HOTELES EN A PEROXA
Incorpora tu
|
CASAS RURALES EN A PEROXA
Turismo rural
|
NO WEB
|
Turismo Rural
Acea do Bubal
Casdavil, s/n - OS PEARES - 32440 - A Peroxa
Telf: 988 200 026
Telf: 988 200 026
NO WEB
|
NO MAIL
|
APARTAMENTOS EN A PEROXA
Incorpora tu
|
OCIO EN A PEROXA
Incorpora tu
|
ACTVIDADES EN A PEROXA
Incorpora tu
|
CULTURA EN A PEROXA
Casa do
|
NO MAIL
|
Incorpora tu establecimiento
Consigue más clientes y mejora tu economía.
QUÉ VISITAR
IGLESIA DE SAN PAIO DE ALBÁN
Este templo románico del Siglo XII que conserva prácticamente íntegra su fábrica original, con nave única. Destaca la portada principal, con dos pares de columnas rematadas en ornamentos antropomorfos que sostienen un tímpano liso con figura de la Virgen, cerrado por arco de medio punto en sillería. Sencilla portada románica en el muro sur y abundantes ornamentos en los canecillos. |
Un poco de historia...
La presencia en el municipio de antiguos pobladores, se manifiesta a través de la existencia de restos de castros (especie de asentamientos característicos de los pobladores Celtas) y de algunos vestigios arqueológicos que testimonian la presencia de asentamientos paleolíticos. Más tarde, la construcción de la vía romana "Aquas Flavias-Lucus", que pasaba por las proximidades del municipio, posibilitó la formación de nuevos núcleos de población.
Durante el medioevo, fue significativa la presencia del Conde de Ribadavia, que llegó a dominar la mayor parte de las parroquias que integran el municipio. También fue importante el señorío ejercido en estas tierras por el Obispado de Orense, que administró Villarrubín y Toubes, mientras que la parroquia de San Cibriá de Armental perteneció al señorío de don Pedro Losada y la de Beacán al monasterio benedictino de San Esteban de Ribas de Sil.
Las excesivas cargas fiscales a que estaban sometidos los campesinos de la zona, provocó, sobre todo en las parroquias de Graices y El Souto, la creación de potentes organizaciones agrarias de carácter revolucionario (agrarismo), que tenían como finalidad suprimir el sistema feudal y combatir los abusos de los señoríos, que mantuvieron sus privilegios a través del cobro de cuantiosas rentas en especies, hasta finales del año 1920.
Durante el medioevo, fue significativa la presencia del Conde de Ribadavia, que llegó a dominar la mayor parte de las parroquias que integran el municipio. También fue importante el señorío ejercido en estas tierras por el Obispado de Orense, que administró Villarrubín y Toubes, mientras que la parroquia de San Cibriá de Armental perteneció al señorío de don Pedro Losada y la de Beacán al monasterio benedictino de San Esteban de Ribas de Sil.
Las excesivas cargas fiscales a que estaban sometidos los campesinos de la zona, provocó, sobre todo en las parroquias de Graices y El Souto, la creación de potentes organizaciones agrarias de carácter revolucionario (agrarismo), que tenían como finalidad suprimir el sistema feudal y combatir los abusos de los señoríos, que mantuvieron sus privilegios a través del cobro de cuantiosas rentas en especies, hasta finales del año 1920.