Nueva edición de esta feria vitivinícola, una de las más importantes de la provincia junto con la de Amandi y Chantada, en la que se promocionan los vinos de la comarca y otros productos típicos. Este año tendrá lugar durante los días 31 de Marzo y 1 de Abril en el Museo Etnográfico de la localidad, ubicado en el edificio del Auditorio Municipal, y en el Recinto Feiral.
Viernes 30 de Marzo A partir de las 17.00 horas se celebrará la XIV Carreira Popular Feira do Viño, organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Quiroga. Sábado 31 A las 11.45 horas tendrá lugar la inauguración del recinto ferial a cargo de Don Miguel Ángel Pérez Dubois, Director General de Agader. A las 12.00 horas comenzará el Encontro Infantil del Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas. A continuación, las bandas desfilarán por la rúa Real y acto seguido realizarán una actuación en la praza de España. Por la tarde, a las 17.00 horas, la Banda de Gaitas de San Martiño actuará en el recinto ferial y a las 18.30 horas se llevará a cabo en el Museo Etnográfico la recepción de autoridades, acto que dará paso, a las 19.00 horas, a la actuación en el Auditorio Municipal de: -Coral Polifónica de Quiroga -Banda de Gaitas San Martiño -Grupos de danzas San Martiño y Arume da Queiruga Finalizadas las actuaciones, se realizará la entrega de premios del XV Certame Cartas de Amor Vila de Quiroga, convocado por el Área de Xuventude. A las 20.30 horas, Carlota Corredera, presentadora, directora y colaboradora de los programas Cámbiame y Sálvame de Telecinco, será la encargada de dar lectura al pregón. A las 21.00 horas dará inicio la fiesta popular, donde el grupo Atenas pondrá la nota musical, y a las 21.15 horas se llevará a cabo la entrega de premios del VIII Concurso de Camisetas Feira do Viño. Domingo 1 de Abril A partir de las 12.00 horas el grupo de gaitas Os do Recanto animará la alborada y el recinto ferial. A las 12.30 horas tendrá lugar la recepción de autoridades en el Museo Etnográfico y a las 12.45 horas se realizará, en el citado lugar, la entrega de trofeos a los cosecheros de Quiroga. A las 18.00 horas la charanga Fuego deleitará con su música a todos los presentes en el recinto ferial. Historia: Los vinos del Valle de Quiroga están englobados dentro de la Denominación de Origen "Ribeira Sacra". Son vinos jóvenes con personalidad propia, en sus variedades de blanco, gracias a la uva típica de la zona, el godello, y el tinto, elaborado con uva de la variedad mencía. Los godellos están viviendo una época de descubrimiento en los mercados y los mencías son ya uno de los tintos más renombrados de Galicia e incluso de España. La Feira do Viño de Quiroga es uno de los eventos viníolas más importantes de la Ribera Sacra. La primera edición se celebró el 11 de Noviembre de 1980 y fue Uxío Novoneyra el pregonero. Sus principales impulsores fueron Hilario González, Manuel Cardenal y José Morales.
0 Comentarios
Carrera popular que se celebrará el viernes 30 de Marzo en el municipio de Quiroga. La prueba estará formada por varios circuitos de diferentes recorridos que deberán completar los participantes en función de sus edades, siendo el de 9 kilómetros el de mayor distancia correspondiente a la categoría absoluta.
Los participantes pitufos serán los primeros en comenzar la competición, a las 16.15 horas, mientras que los corredores de la modalidad absoluta serán los últimos, a las 17.00 horas. El precio de inscripción será de 3 euros, para los participantes de la modalidad absoluta. El resto de los corredores podrán inscribirse de forma gratuita. Feria de exaltación de este vino con D. O. Ribeira Sacra, que se viene celebrando desde hace más de treinta y cinco años en el municipio de Sober coincidiendo con el Domingo de Ramos. Los asistentes a este evento podrán degustar los excelentes vinos, acompañados de otros productos gastronómicos de la zona. Este año la Feira do Viño de Amandi tendrá lugar en las jornadas del 24 y 25 de Marzo.
Sábado 24 de Marz o Comienzan los actos de celebración de la XXXVIII Feira do Viño de Amandi a partir de las 11.30 horas con la tirada de bombas de palenque. A las 12.00 horas tendrá lugar la apertura oficial a cargo de la Adega Guímaro en recuerdo de su fundadora y a las 12.15 horas el Grupo de Música Tradicional Érbedo ofrecerá una actuación. Por la tarde, a las 17.00 horas, comenzará la precata oficial y a las 18.30 horas los asistentes podrán disfrutar con el concierto de la Banda de Música de Sober. A las 20.00 horas la gaiteira Cristina Pato actuará en el Auditorio y a las 22.00 horas será el turno de la actuación, en la praza do Concello, de la formación Os Parentes. A las 23.30 horas la velada proseguirá en la citada plaza con la música del grupo Gin Toni´s. Domingo 25 A las 10.30 horas se procederá al disparo de 23 bombas de palenque en honor de cada uno de los bodegueros participantes. A las 10.45 horas comenzará la actuación de la charanga NBA, y a las 11.00 horas el pasacalles de la Banda Municipal de Sober. A las 11.30 horas tendrá lugar la cata oficial en el centro socio-cultural y a la misma hora se celebrará la misa solemne y la bendición de ramos en la Iglesia de Sober. A las 12.30 horas se llevará a cabo la recepción de autoridades en la Casa Consistorial y a las 13.00 horas se procederá a la lectura del pregón a cargo de la gaiteira Cristina Pato, acto que dará paso a las 13.30 horas a la entrega de premios a los bodegueros. Por la tarde, a las 17.00 horas, la charanga NBA volverá a deleitar a los asistentes con su música y a las 19.30 horas comenzará el baile amenizado por la orquesta Suavecito. Historia: Esta feria, que se viene celebrando desde el año 1982, pone de manifiesto la importancia de la actividad vitivinícola en la zona y remarca además el prestigio de un vino que, según cuentan las leyendas era llevado a la Roma de los césares y se cultivaba desde los tiempos en que se asentaron las órdenes monásticas en la Ribeira Sacra. Los vinos de Amandi, los cuales se cultiva en las fuertes pendientes de las laderas de los cañones del Sil, tiene D. O. Ribeira Sacra desde el año 1996 y su vino mencía está considerado con el vino tinto abanderado de los vinos gallegos. Ver toda la programación completa en PDF: "Haz click aqui" El municipio de Quiroga celebrará desde el jueves 22 al viernes 30 de Marzo la séptima edición de la ruta gastronómica Quiroga de Tapas, donde trece locales hosteleros ofrecerán a sus clientes exquisitas tapas elaboradas para la ocasión a un pecio único de 1,50 euros.
Las tapas se podrán degustar en horario de 12.00 a 14.30 horas y de 19.00 a 22.30 horas. Los clientes que recorran todos los establecimientos participantes y cubran el Tapacartón participarán en el sorteode grandes premios, como 300 euros en metálico, noches de hotel o cenas y comidas en establecimientos de municipios vecinos. Los locales participantes de esta nueva edición son: Adega de María, Ciber-Café A Pedra, Bar Las Palmeras, Bar Raposo, Bar Quiper, Pub Ruxe-Ruxe, Bar Lago, Bar Félix, Casa Torres, Bar Chapakuña 3, Mesón Ferreiriño, Bar Dimar y Restaurante O Roxo Vivo. La parroquia de A Carballeira, en el municipio de Nogueira de Ramuín, celebrará la fiesta religiosa en honor a San Xosé en la jornada del sábado 17 de Marzo.
Los actos comenzarán a las 13.00 horas con el oficio de la misa seguida de procesión. A continuación, tendrá lugar la sesión vermú a cargo del grupo musical Café Olé, que además será el encargado de animar la fiesta y verbena de este día festivo. A las 21.00 horas los presentes podrán cenar un delicioso cocido. X Feira de Oportunidades e IX Mostra de Produtos e Artesanía que se celebrará en la localidad de Chantada el sábado 10 y domingo 11 de Marzo. La feria y muestra estarán ubicadas en la avenida de Monforte y los visitantes, al igual que en ediciones anteriores, podrán adquirir artículos de ropa, calzado, complementos, joyería, artesanía, entre otros, a precio muy asequibles.
El evento abrirá sus puertas el sábado a las 10.30 horas. En esta tradicional feria del vino de Chantada, cuyos vinos están incluidos en la D.O. Ribeira Sacra, se podrán degustar las distintas variedades de vinos nuevos, tanto tintos como blancos, de los distintos cosecheros de la comarca.
Viernes 9 de Marzo A las 20.00 horas tendrá lugar la apertura de los stands de las adegas participantes, y a las 23.00 horas la actuación del grupo folk A Roda. Sábado 10 A partir de las 11.00 horas los Gaiteiros da Escola Tradicional de Música de Chantada animarán el pasacalles y a la misma hora los asistentes podrán disfrutar con la música del grupo de Zanfonas da Tradescola de Lugo y la formación Punkdereteiras. A las 13.00 horas la Banda de Música Municipal de Chantada ofrecerá un concierto. A las 17.00 horas comenzarán las actuaciones de la charanga Garrafón.Com, el grupo Festicultores, el Grupo de Zanfonas da Tradescola de Lugo y la formación Punkdereteiras, y dará inicio la III Cata Popular. Por la noche, a las 21.00 horas, las orquestas Tango y Solara amenizarán la verbena. Domingo 11 A partir de las 11.00 horas todos los asistentes podrán disfrutar con el pasacalles del grupo de gaitas Os Barrios. También a las 11.00 horas se procederá a la cata oficial de la XXXVI Feira do Viño de Chantada, y media hora más tarde, a las 11.30 horas comenzará la animación musical de la charanga NBA. A las 12.30 horas la Banda de Gaitas do Concello de Chantada deleitará a los presentes con su música y a las 13.00 horas María Cruz Álvarez, Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, realizará la lectura del pregón. A las 15.00 horas tendrá lugar la comida oficial de la XXXVI Feira do Viño y a las 16.00 horas las charangas NBA y Ardores animarán con su música las primeras horas de la tarde, y se llevará a cabo la entrega de premios. A partir de las 19.00 horas vecinos y visitantes podrán disfrutar con una espectacular verbena a cargo de la orquesta Compostela. En las jornadas del sábado y domingo en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, la Casa da Música acogerá la celebración de los obradoiros e ocioteca infantís para niños mayores de 3 años. |
Autoraribeirasacra.info Archivos
Marzo 2023
|