La fiesta de Os Maios, Fiesta de Interés Turístico de Galicia, es una de las de mayor tradición en toda la provincia, y especialmente en la capital. Durante la jornada del domingo 6 de Mayo los maios, figuras elaboradas con musgo y helechos y acabadas con flores, serán expuestos en la rúa do Paseo.
Es tradición que por las calles se realice el cántico de coplas, con las que se comenta de forma satírica acontecimientos de cierta importancia ocurridos durante el año en la ciudad, o bien referidos a personajes relevantes de la misma. En los cánticos participan desde comparsas de adultos hasta los más pequeños, de colegios de toda la ciudad. A partir de las 11.00 horas tendrá lugar la colocación de os maios, a las 11.30 horas comenzará la actuación del grupo de gaitas Os Furafoles y los cabezudos y darán inicio los juegos populares y los obradoiros de enredos naturais. A las 12.00 horas el jurado realizará su paseo por los maios y comenzará el cántico de coplas. Por la tarde, a las 17.00 horas, los presentes podrán disfrutar con la animación de calle de los gaiteiros Os Daniñas y a las 18.30 horas se realizará la entrega de premios y se cantarán las coplas ganadoras. A las 19.00 horas el grupo Radio Cos ofrecerá una actuación. Durante todo el día se llevará a cabo el Maio ao Vivo; una persona elaborará un maio en directo. Historia: La llegada de la primavera fue celebrada desde tiempos remotos por todos los pueblos. Galicia celebra en todas sus comarcas la tradición de Os Maios, en la que se elaboran con plantas y flores las figuras más representativas, adornadas de frutas y con predominio del color. En sus orígenes, este rito buscaba la obtención de buenas cosechas al coincidir con la llegada de la primavera, es por ello que se trata de una tradición eminentemente agrícola. En Ourense se realizan dos tipos de maios, el enxebre o tradicional, de forma cónica o piramidal, y el artístico, aquel que construye figuras como cruceiros, puentes, etc. Ambas formas buscan reflejar el esplendor de la naturaleza. El armazón del maio se construye con madera de musgo y se adorna posteriormente con flores silvestres para lograr mayor vistosidad. Muchas figuras poseen una cruz en su cima, señal que representa la cristianización de esta fiesta de origen pagana.
0 Comentarios
El lugar de Vilachá, en el municipio de A Pobra do Brollón, acogerá una nueva edición de la Feira do Viño durante el sábado 5 y domingo 6 de Mayo.
Sábado 5 Dará comienzo la Feira do Viño a las 12.00 horas con la apertura de las adegas y los puestos de comida. Por la tarde, a las 18.00 horas, comenzará el pasacalles a cargo de los grupos folclóricos Macizas Centrais, Os Amigos do Caldeiro, Os Galochas, Os Palletas, Os Recuncados, Os Somontanos, Raíces do Campo, Somosche D´Herbas y Son do Mao. A las 21.00 horas dará inicio una gran chourizada que dará paso a las 21.30 horas a la actuación de la formación Fanfarria Takicardia. Domingo 6 Dará inicio a las 11.30 horas con la alborada de los grupos de gaitas de la Escola Municipal de Música. A las 12.00 horas los grupos Canteiros da Unión, Os Estoupafoles y Skachakunchas amenizarán el pasacalles. A las 13.00 horas el escritor y periodista Antón Lopo dará lectura al pregón de la fiesta y a las 15.30 horas será el turno de la actuación de la charanga Mil 9. Carrera que se disputar en el municipio de Monforte de Lemos el domingo 29 de Abril. La prueba comenzará a las 11.00 horas y estará formada por dos categorías; menores y adultos.
La distancia máxima será de 7 kilómetros, a completar por los corredores adultos, y la mínima de 80 metros, correspondiente a la modalidad mini. Tanto la salida como meta estarán ubicada en la praza da Compañía. El precio de la inscripción será gratuita. La ciudad de Ourense acogerá desde el jueves 12 al sábado 28 de Abril la celebración de la XXIII Mostra Internacional de Teatro Universitario - MITEU. En esta nueva edición la muestra contará con la participación de compañías de teatro llegadas algunas de ellas desde países como Portugal, Canadá, Perú o Estados Unidos, que ofrecerán durante estas jornadas 28 espectáculos que formarán parte de un programa que se completará con otras actividades paralelas como animaciones callejeras, conciertos y charlas, La Mostra, que se desarrollará en el Teatro Principal, el Auditorio Municipal, el Campus Universitario, el Liceo, el Café Auriense y en calles y plaza, comenzará su andadura el jueves 12 a las 19.00 horas en la rúa do Paseo con la obra Sen pés nin cabeza de Rosaura, Aula de Teatro Universitario de Ourense. MITEU finalizará el programa de su vigésima tercera edición el sábado 28 a las 20.30 horas en el Teatro Principal con la obra As ondas das pedras no río de del grupo Maricastaña, Aula de Teatro Universitario de Ourense. ![]()
LA XVIII Feira da Carne ó Caldeiro e Produtos Locais en Carballedo se celebrará el 8 de Abril de 2018 (Fechas confirmadas).
A 27/03/18 los organizadores de la fiesta aún no disponen de la programación, en el momento en el que la comisión organizadora nos la facilite, la actualizaremos y publicaremos. Gracias!! Nueva edición de la Festa da Augardente de Portomarín que tendrá lugar el domingo 1 de Abril coincidiendo con la celebración del Domingo de Resurreción. Numerosos visitantes y vecinos de la localidad podrán degustar, un año más, este delicioso producto, además de disfrutar y apreciar la elaboración artesanal del mismo. Durante esta jornada también se celebrará la VIII Degustación de la Anguila. Además, en la jornada previa, el sábado 31 de Marzo, se celebrará una nueva edición de la Foliada Río Miño,
Sábado 31 de Marzo A las 17.00 horas dará inicio la III Foliada Río Miño, que contará con las actuaciones de: -Agrupación Folklórica Río Miño -Foliada de Nela -Fedechos da Ulla A las 21.00 horas tendrá lugar la cena popular y a las 22.00 horas comenzará la foliada libre que finalizará con una queimada popular. En la jornada del domingo 1 de Abril, Domingo de Resurrección, la localidad de Portomarín celebrará la XLVIII Festa da Augardente. Numerosos visitantes y vecinos de la localidad podrán disfrutar con esta afamada fiesta, dedicada a este delicioso producto, que comenzará a las 11.00 horas con el prendido, en la praza do Camiño, de las alquitaras. A las 12.00 horas tendrá lugar la solemne procesión del Santo Encuentro, que precederá a la misa que se oficiará en la iglesia de San Juan y al posterior pasacalles a cargo de la formación Tambukda. Media hora más tarde, a las 12.30 horas, comenzará la IV Carreira Popular y a las 13.15 horas el Cabildo Xeral da Orde Serenísima da Alquitara, con la recepción de los nuevos Caballeros y Damas que ingresarán en la Orden. A las 14.00 horas se llevará a cabo la lectura del pregón a cargo de Moncho Borrajo y a las 14.15 horas dará inicio el Concurso de Aguardiente, con la correspondiente cata, selección, fallo del jurado y entrega de premios a los augardenteiros ganadores. A las 17.00 horas comenzará la actuación de la Agrupación Folklórica Río Miño y a las 18.30 horas la fiesta, animada por la orquesta Gran Parada. A las 23.30 horas será el turno de la queimada popular y el fin de fiesta. A lo largo de esta jornada también se celebrará la VIII Degustación de la Anguila. Historia: En Portomarín no es el vino el que lleva la fama, sino el aguardiente. Por ello, cada año y desde hace 47 años se le dedica una fiesta cada Domingo de Pascua. La fiesta es un merecido homenaje a los augardenteiros que durante décadas destilaron de forma tradicional este licor, el cual ya se elaboraba en el antiguo asentamiento del pueblo, hoy bajo las aguas embalsadas del río Miño. |
Autoraribeirasacra.info Archivos
Abril 2023
|