Este espacio natural posee una riquísima biodiversidad además de que se puede encontrar la mayor concentración de iglesias románicas de toda Europa. De esta manera, la historia de la vid en la zona está estrechamente relacionada con la vida monacal. De hecho fueron los monjes los que perfeccionaron las técnicas de cultivo, sin olvidarse de cuidar el maravilloso paisaje en el que elaboraban este vino legendario.
Esta región posee una extensa variedad tinta de Mencía como uva señorial más cultivada. La viticultura heroica como referente en el mundo del vino, tiene como consecuencia que este paisaje esté marcado por los “socalcos”, que se tratan de viñedos en bancales que adornan las orillas de los cañones del río. Ya que estás en esta zona, no pierdas la oportunidad de degustar los vinos en su plena esencia y visitar alguna de sus bodegas (Abadía da Cova, Vía Romana, Regina Viarum, Bodegas Algueira…).
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Autoraribeirasacra.info Archivos
Abril 2023
|