CAÑON DEL SIL
|
Cañon del Sil
27460 A Barca, Lugo COORDENADAS GPS 42°25'24.9"N 7°39'48.9"W |
HISTORIA
El Cañón del Sil es sin duda uno de los parajes de la geografía gallega más interesantes para visitar. El impresionante contraste de las rocas y vegetación hacen de su recorrido un inmejorable placer para el visitante, un paseo en catamarán por el río nos hará disfrutar al máximo de su belleza. Bien desde el cauce del río, bien desde los miradores que podemos encontrar en lo alto de las montañas nos ciega la belleza de este paraje natural. Un microclima especial hace que podamos contemplar vegetación incluso mediterránea como pueden ser los olivos. La riqueza monacal del cañón del Sil transforma el viaje en una experiencia cultural e histórica inigualable, el Monasterio de Santa Cristina es un ejemplo de lo que fue esta zona en tiempos pasados, uno de los rincones que no pueden faltar en la visita al cañón. Comprende la ribera de los ayuntamientos ourensanos de Nogueira de Ramuín y Parada de Sil y en los lucenses de Pantón y Sober. Los límites del cañón del Miño y, sobre todo, de la Ribeira Sacra son mucho más amplios.
Está documentado el nombre de Rivoyra Sacrata para referirse al refugio de monjes y eremitas desde tiempos de los suevos en las gargantas fluviales del Sil y del Miño. Hasta una docena de monasterios, la mayoría pasados a la regla benedictina y luego exclaustrados, asentados en parajes que invitan a la reflexión. Aquí los límites de la tierra son tan imprecisos como los del cielo. Nadie sabe dónde empieza y dónde acaba la Ribeira Sacra. El río formó a lo largo del tiempo profundos cañones, que en los más abruptos desfiladeros del Sil llegan a los 500 metros de profundidad. Son fracturas graníticas entremezcladas de bosques autóctonos por todos los rincones. A pesar del fuerte desnivel medio, el paisaje está humanizado con bosques y cultivos de viñas por medio de balcones (terrazas de bancales) en las laderas de solana. Es de admirar la difícil vendimia en las pendientes donde la espalda de cada uno sigue siendo el único sistema, excepto pequeñas ayudas modernas de mecanización por medio de raíles. Son reputados desde tiempos romanos los vinos de Amandi y la variedad de uva autóctona, mencía. |
LOS BALCONES DE MADRID
EL MIRADOR MÁS CONOCIDO DE LA RIEBIRA SACRA
Situación: Santa Mariña, Parada de Sil, a 500 m. de altitud. El Mirador de los Balcones de Madrid. es uno de los mejores sitio para hacer fotos de las gargantas del Sil; también para la observación de aves. Además, se encuentra de camino al importante Monasterio de Santa Cristina. Hacia el otro lado, muy cerca, se encuentra la aldea de Rabacallos, con un núcleo arquitectónico histórico-artístico. Se accede desde el pueblo de Parada de Sil, desde el cuál está muy bien señalizado. Su curioso nombre se origina porque en ese punto despedían las esposas a sus maridos barquilleros, al partir a cualquier viaje largo, y fueses a donde fuesen, decían que iban a Madrid. |
Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco