GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
SAN XOAN DA COVA
Iglesia de un antiguo monasterio de monjas benedictinas, data de finales del siglo XII, a excepción de la parte alta del frontis y la espadaña que son del último cuarto del siglo XVIII. Fue traslada de su ubicación original a causa de la construcción del embalse de Os Peares. Nave rectangular con cubierta a dos aguas, portada con arco abocinado de medio punto y arquivoltas, columnas, capiteles y tímpano con inscripción. Ábside semicircular, con ventana y saeteras.
|

HISTORIA
Acudiendo a la historia de Carballedo podemos ver que su creación data del año 1840, donde Don Jose Antonio Ribadeneira, de la Casa Grande de Loureiro, que fue obispo de Valladolid y auditor de la Sagrada Rota Romana, jugó un papel muy importante.
La capital del municipio se situo, en un primer momento, en Carballedo, sufriendo traslados sucesivos a San Mamede de Lousada, Penaboa, Buciños, Chouzan, Castro y A Barrela, donde continúa en la actualidad.
En lo que se refiere a la historia más antigua, aquí se sitúa uno de los primeros testimonios del cristianismo en Galicia: en una pequeña iglesia de la parroquia de Temes se halló un sarcófago datado del siglo IV y encargado por un terrateniente galaico-romano a un obradoiro de Roma.
También hay muestras de vestigios medievales como son las iglesias monasterio románicas de Sto. Estevo de Chouzán y de San Xoán de A Cova y de vestigios castrenses, dejados por los celtas tas su asentamiento en el siglo VIII, como el Castro de Morgade, por ejemplo.