GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VER
MONASTERIO CISTERCIENSEEste es el único monasterio femenino de esta orden. Los primeros datos documentados se remontan al año 924, época en la que se regía por la Orden de San Benito y a la que, posteriormente en el año 1175, se anexionaría la Orden Cisterciense.
De la construcción primitiva solo se conserva la iglesia que tiene planta rectangular con ábside semicircular, precedido de un tramo recto cubierto con bóveda de cañón y el ábside con bóveda de cascarón. En las reformas realizadas en 1975 se encontró una pequeña escultura de madera policromada de pura tradición románica que representa a la Virgen sentada con el niño en brazos. |
SAN FIZ DE CANGASParece que ya existía en la época visigoda. Perteneció a un monasterio familiar femenino. Es una maravilla románica de extraño aspecto, con anexos posteriores que todavía la complicaron aun más.
La obra principal ya constaba de una nave principal cruzada por una transversal que se abría a tres ábsides, los laterales minúsculos y rectangulares, el central con un tramo recto y acabado en un semicírculo que por fuera es un pentágono. La nave transversal está cubierta con crucería gótica. |
HISTORIA
En el lugar próximo de A Torre se levanta el castillo de Ferreira, hoy llamado de Maside, ejemplo de arquitectura feudal del siglo XI, restaurado en el siglo XIX por Jacobo Arias Sanjurjo. La fortaleza de Ferreira fue morada del caudillo irmandiño Diego de Lemos, muerto en 1492 y enterrado en la iglesia del monasterio de San Salvador de Ferreira.
En el lugar de Goián se encuentra el pazo del mismo nombre, que perteneció al duque de Sagro. En el centro de la villa de Ferreira se encuentra un castro. El templo parroquial es del siglo XVIII decorado con retablos del siglo XIX. La Casa Consistorial es un edificio señorial de piedra de cantería, del siglo XVII.
En el lugar de Goián se encuentra el pazo del mismo nombre, que perteneció al duque de Sagro. En el centro de la villa de Ferreira se encuentra un castro. El templo parroquial es del siglo XVIII decorado con retablos del siglo XIX. La Casa Consistorial es un edificio señorial de piedra de cantería, del siglo XVII.