Gastronomía de la Ribeira Sacra: Platos, bebidas y dulces típicos.
Además de todos los sitios de interés y paisajes de la Ribeira Sacra hay que hablar de su gastronomía tradicional, abanderada por los excelentes vinos de la región que tanta fama le están dando.
Su ubicación en el interior marca su gastronomía, siendo la mayoría de productos y platos típicos elaborados con carne, principalmente de cerdo y vacuno. Del primero podemos encontrar chorizos, morcillas o botillos, del segundo no hay nada mejor que un buen chuletón de ternera gallega o el churrasco gallego.
También son de gran calidad los productos que se obtienen de los caudalosos ríos que atraviesan la región, como pueden ser las truchas o las anguilas. No te quedes sin plaza y reserva tu restaurante en la Ribeira Sacra. Tendrás muchas opciones y todas ellas con el denominador común de la calidad de sus productos.
Pero aún a pesar de su ubicación, también llegan algunos productos del mar, siendo por ejemplo muy consumido el pulpo á feira. Se trata de una receta famosa en toda Galicia, simplemente se cuece el pulpo y después de cortarlo en trozos, se le añade sal, un chorro de aceite de oliva y pimentón.
También muy consumido es el pan gallego y las deliciosas empanadas gallegas, éstas últimas pueden estar rellenas de atún, bacalao, zamburiñas, pulpo, zorza, carne picada, etc.
También muy consumido es el pan gallego y las deliciosas empanadas gallegas, éstas últimas pueden estar rellenas de atún, bacalao, zamburiñas, pulpo, zorza, carne picada, etc.
Sin duda los reyes de la gastronomía de la región son los vinos, en la actualidad cuentan con la Denominación de Origen Protegida Ribeira Sacra, dividido en cinco subzonas, Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. El más producido es el vino tinto, elaborado con al menos un 70% de uva mencía. Por su parte el vino blanco puede elaborarse con uva albariño, godella o treixadura. Gran parte de las riberas del río Sil y Miño están cubiertas por viñedos, precisamente debido a lo escarpado de su ubicación, tiene una gran complicación cultivarlos y cosecharlos, teniendo que hacerse de forma totalmente artesanal.
Si quieres conocer más del proceso de elaboración del vino de la Ribeira Sacra, no hay nada mejor que visitar alguna de sus bodegas, después de un recorrido por las instalaciones, ofrecen una degustación de sus vinos blanco y tinto. Otra opción es visitar el Centro del Vino de la Ribeira Sacra en Monforte de Lemos, incluye un espacio museístico, una tienda con vinos de todas las bodegas de la región y hasta una tapería donde degustar los caldos junto con una buena tapa. Pero no sólo de vinos vive la región, también son muy famosos los orujos y licores que elaboran. |
Otros productos de excelente calidad de la región pueden ser: miel, aceite, cerezas o castañas. Para acompañar un buen orujo o licor, nada mejor que labica de Castro Caldelas o la rosca de Sober.
Fuente texto e imágenes: Queverenelmundo.com
Fiestas gastronómicas en A Ribeira Sacra
La magia que envuelve cada rincón de Ribeira Sacra tiene su máxima expresión en alguna de las fiestas de carácter etnográfico que se celebran en distintos municipios, citas, principalmente, asociadas al fuego, al carnaval y a los oficios tradicionales.
Son habituales también las fiestas de exaltación del vino y de otros productos gastronómicos. Y a la orden del día están las romerías, fiestas de campo que comenzaron teniendo un carácter religioso y comercial y que hoy son punto de reunión de decenas de pandillas apostadas en espacios naturales para disfrutar de la comida, la conversación y el vino.
Son habituales también las fiestas de exaltación del vino y de otros productos gastronómicos. Y a la orden del día están las romerías, fiestas de campo que comenzaron teniendo un carácter religioso y comercial y que hoy son punto de reunión de decenas de pandillas apostadas en espacios naturales para disfrutar de la comida, la conversación y el vino.
A Pobra de Trives
- Fiesta de la Bica, 26 de julio
- Feria del vino de Vilachá, 1er fin de semana de mayo
- Oso de Salcedo, lunes de carnaval
- Fiesta de la “carne ao caldeiro”, 15 de agosto
- Carnaval Ribeirao
- Feria del vino de Chantada 2ª fin de semana de marzo
- Fiesta de la empanada de Chantada 29 de agosto