Vacaciones en la Ribeira Sacra | Turismo en la Ribeira Sacra | Guía Turística de la Ribeira Sacra | Noticias de la Ribeira Sacra
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Rutas
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
  • Servicios

Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil


Picture
(+ 34) 988 010 110
Entrada gratuíta
​Horario:  De Lunes a Viernes : 9:00 - 23:00, a los 3 Claustros
​

Correo: [email protected]

Dirección: Santo Estevo de Ribas de Sil, 32164, Ourense

Como llegar:  Desde Luintra en 10 minutos. En la rotonda que hay en el centro de la villa debemos coger la carretera OU-0508 en dirección Parada de Sil.
​Al pasar la aldea de Pombar cogemos un cruce a mano izquierda que nos lleva al monasterio a 400 metros

Picture
El Monasterio de de Santo Estevo de Ribas de Sil (San Esteban de Ribas de Sil) es uno de los importantes monasterios románicos de La Ribeira Sacra. Este monasterio tiene una gran importancia histórica y artística.

​Es posible que su primitivo origen se encuentre en un eremitorio creado en torno al siglo VI, que sería abandonado tras la invasión musulmana. La tradición dice que fue fundado por San Martín de Dumio , al que también se le atribuye la fundación del monasterio de Dumio (Fraga, Portugal) y de San Pedro de Rocas (Esgos, Orense).
​
No se ha conservado nada de este primitivo edificio. El primer documento que menciona el monasterio es del año 921, y apoya la hipótesis de una fundación antigua. Se trata de una donación en la que el rey Ordoño II (910-914) entrega al abad Franquila el edificio, al que califica como sagrado, y lo describe abandonado desde antiguo y arruinado.

LA IGLESIA
La iglesia actual del monasterio se comenzó a edificar en el último cuarto del siglo XII. En el fuste de una columna de la cabecera hay una inscripción en donde se indica la fecha exacta, el año 1183. No obstante, el proyecto constructivo se interrumpió en el siglo XIII, y no sería retomado hasta el XV.

El templo tiene un volumen notable, con tres naves separadas por pilares a los que se adosan medias columnas, que sostienen arcos apuntados. Originalmente estaba cubierta con una estructura de madera, pero en la primera mitad del siglo XVI éstas se sustituyeron por las actuales bóvedas de crucería, que obedecen ya a una estética gótica.
​

Del interior de la iglesia, una de las piezas más destacadas es el retablo de piedra situado entre las naves central y norte del primer tramo. Se trata de los restos de un frontal de altar o, más probablemente, de un tímpano, dado que tiene decoración en sus dos lados. En una de sus caras hay una representación de los 12 apóstoles y Jesucristo en el centro, con una corona y una cruz procesional. La figura del apóstol Santiago aparece con cuatro vieiras, símbolo de la peregrinación a Santiago de Compostela. En el lado opuesto tan sólo hay unos arcos de medio punto apoyados sobre columnas, y en el centro la figura de Cristo.
INFORMACIÓN TURÍSTICA  
​
A RIBEIRA SACRA
ver información
​INCLUYA SU NEGOCIO
​

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

PUBLICIDAD

 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 15
36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicidad
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales 
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Rutas
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
  • Servicios