Vacaciones en la Ribeira Sacra | Turismo en la Ribeira Sacra | Guía Turística de la Ribeira Sacra | Noticias de la Ribeira Sacra
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Rutas
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
  • Servicios

O SAVIÑAO

Incorporar negocio
CONTACTO
Concello: 
982 453 043

GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

TORRE DA CANDAIRA
Es el único edificio que podemos considerar de arquitectura militar en O Saviñao. Data del siglo XIII, con planta cuadrada de 9'81 por 9'94 metros; consta de tres plantas, en la última donde están las almenas. Fue propietario de la torre don Francisco de Garza de Quiroga Taboada y Álvarez de Castro, señor de Tor. 


Picture

HISTORIA
En la historia de O Saviñao, vemos que las primeras muestras de ocupación que conocemos son la mámoa de Abuime y los numerosos restos de la cultura castrense que, ponen de manifiesto la humanización temprana de estas tierras del sur de la provincia de Lugo.
Entre el siglo I y el IV de nuestra era se desarrolló el asentamiento y dominio romano sobre el Noroeste lucense, período en el cual podemos datar la construcción de la vía romana, vía secundaria dentro del esquema viario romano.
Otros restos de la presencia romana provienen de distintos hallazgos encontrados en castros romanizados; cerámica del tipo 'terra sigillata', monedas, entre otras cosas.
Entre los S. VI y VII, hay que encuadrar la creación de los primeros cenobios en tierras de O Saviñao, pues aunque no hay una documentación específica, si existen documentos que hablan de fundaciones y donaciones a partir del S. X, lo cual hace suponer que existían, siendo ejemplos de ellos Santo Estevo y San Vitorio de Ribas de Miño o Diomondi. De esta etapa medieval también se conservan una serie de sarcófagos (Louredo y San Sadurniño de Piñeiró), restos residuales de lo que fueron las tumbas de personajes importantes en el contesto sociopolítico de O Saviñao.

Entre la etapa final y la Edad Media, y el comienzo de la Edad Moderna, encontramos a O Saviñao inmiscuído en los graves conflictos sociales que conmovieron la sociedad gallega: progresivo control económico y social de la nobleza y luchas sociales, entre la propia nobleza y los habitantes de las ciudades, con la participación de campesinos y clero.

Durante el S. XVIII, se instituyeron la mayoría de mayorazgos de O Saviñao, períodos en el que las distintas casas establecieron y redondearon sus dominios, situación que se mantuvo durante el S. XVIII, para cambiarla drásticamente a partir de la segunda mitad del S. XX. Durante esta centuria la población del municipio era muy similar a la de hoy en día, si tenemos en cuenta datos aportados por Pascual Madoz, para la primera mitad del S.XIX


INFORMACIÓN TURÍSTICA  
​
A RIBEIRA SACRA
ver información
​INCLUYA SU NEGOCIO
​

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

PUBLICIDAD

 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 15
36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicidad
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales 
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Rutas
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
  • Servicios