GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
IGLESIA DE SAN XOÁNLa iglesia de San Nicolás, antigua iglesia de San Xoán, fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XII.
Levantada por la orden de San Xoán de Jerusalén, esta iglesia tenía bajo su control el puente que cruzaba el río Miño y el cuidado del hospital de peregrinos, de ahí su aspecto de fortificación. Primeramente la iglesia perteneció a la Orden de Santiago y después a la Orden de San Xoán de Jerusalén, más tarde de Malta. Fue reedificada piedra a piedra en el lugar actual cuando el embalse de Belesar cubrió el original Portomarín. |
PONTE DO MIÑOSe trata de la construcción más antigua, data del siglo II, y fue construida por la necesidad de cruzar el río Miño. En su entorno, fue naciendo poco a poco un poblado.
La ruta de Santiago fue dirigida a este puente porque era la única forma de cruzar el río sin utilizar balsas o barcas. Fue más tarde con la creación del embalse de Belesar cuando se construyó un nuevo puente. |

HISTORIA
La villa de Portomarín nació y creció al lado de un puente romano (siglo II) sobre el río Miño y del Camino de Santiago. La importancia del municipio se encuentra en los numerosos vestigios arqueológicos que proliferan por toda la zona.
Durante la Edad Media cogió tal importancia que hizo que contara con 3 órdenes de caballería; por un lado estaban los Caballeros de la Orden de Santiago y la Orden de Loio, y por otro lado estaba la Orden de los monjes-caballeros de la Orden de San Xoán de Jerusalén. El carácter guerrero de estes monjes explica el aspecto de fortaleza de la iglesia de San Xoán, en el barrio de San Nicolás del antiguo Portomarín.
En Códice Calixtino aparece Portomarín denominado como 'Pons Minea' (puente del miño), ya era entonces un paso importante del camino Xacobeo, consiguiendo su mayor esplendor sobre todo en los siglos X al XII, cuando se convierte en paso obligado del Camino de Santiago después de pasar la cima del Cebreiro.
Fue en 1112 cuando Doña Urraca, reina de Castilla, destruyó el puente con el fin de detener las tropas de su marido, Alfonso el Batallador, y ocho años mas tarde sería la encargada también de ordenar su reconstrucción.
El nuevo Portomarín se creo a mediados del siglo XX en las tierras altas del monte del Cristo en el margen derecho del río Miño, mientras que la antigua villa duerme bajo las aguas del embalse de belesar, el cual impulsó el traslado del pueblo.
El patrimonio monumental fue trasladado piedra a piedra hasta su actual emplazamiento como las iglesias de San Nicolás, San Pedro y algunos pazos del siglo XVI, como el del Conde de la Maza del siglo XVI y el pazo de los Pimentales o de los Berbeteros, del siglo XVII.