Vacaciones en la Ribeira Sacra | Turismo en la Ribeira Sacra | Guía Turística de la Ribeira Sacra | Noticias de la Ribeira Sacra
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio santo Estevo
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias

Monasterio de San pedro de Rocas


Monasterio de San pedro de Rocas
Situación: San Pedro de Rocas, 32720
​Esgos, Ourense
Horario de visitas: Todos los días de 10:30 a 13.45 h. y de 16.30 a 19.45, excepto diciembre, enero y febrero que  cierra a las 18.30.
Entrada: Gratuita. 
​
COORDENADAS GPS
42°25'02.5"N
7°41'07.2"W

HISTORIA

En este monasterio, único por estar excavado en la roca natural, no encontraremos ligeras estructuras góticas ni armoniosas proporciones renacentistas. Se trata de un recinto antiquísimo, tosco, casi primitivo, testigo de los primeros asentamientos eremitas en estas tierras. 
El valor de San Pedro de Roca es antropológico más que estético.
La presencia de los primeros ocupantes de este lugar se remonta al año 573. Según las inscripciones de la lápida fundacional, conservada en el Museo Arqueológico Provincial, sus fundadores fueron siete varones que escogieron este bello enclave para retirarse a una vida de oración. Posteriormente, ya en el siglo IX, el caballero Gemodus redescubre el lugar en una jornada de caza y se establece en él, siendo elegido abad por sus compañeros.
eyenda o realidad, el caso es que existe constancia de la existencia de Gemodus, tal como figura en el privilegio que Alfonso V concede a Rocas en 1007. En los siglos posteriores, este monasterio, nunca demasiado rico ni muy habitado, pasó a depender del de Santo Estevo de Ribas de Sil y del de San Salvador de Celanova. En 1923 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
​
La iglesia del monasterio, del siglo VI, es uno de los templos cristianos más antiguos que se conocen. Sus tres naves están excavadas en la roca. El techo de la nave central presenta una abertura por la que entra luz desde el exterior. Una pilastra hace las veces de altar. En la pared de la capilla de la izquierda, un reducido espacio de 5 x 3,40 m, se abre un hueco en el que se supone que estaba el sepulcro del caballero Gemodus. En él se descubrió una pintura mural al fresco, datada entre 1175 y 1200, que muestra imágenes de los apóstoles y un mapamundi.
También podemos ver unos sepulcros esculpidos en los que se representan figuras yacientes. Un arco sirve como acceso a un pequeño espacio, empleado hasta hace poco como cementerio parroquial. Es de forma cuadrangular y está cerrado por un muro. Desde este punto sale un camino que baja por la pendiente de la montaña y llega hasta la Fuente de San Bieito, también excavada en la roca. 
​
Imagen

RUTA CAMINO REAL SAN PEDRO DE ROCAS

Arquitectura tradicional / etnografía 

​De gran interés natural, cultural y etnográfico la ruta discurre por una vereda que conserva sus muros laterales y el empedrado donde pueden verse las roderas de los carros que la transitaban antiguamente. Este "Camiño Real" constituía un eje estratégico como vía de comunicación hacia las tierras de Aguiar y Ourense. 
​
Hay que destacar el peto de ánimas de Meiroá, pero sobre todo el monasterio de San Pedro de Rocas, monumento histórico-artístico fundado en el año 573. El monasterio ofrece vistas impresionantes sobre el Pazo de Rocas y un gran bosque de coníferas que asciende hacia los picos pedregosos que le dan nombre, originados por la actuación de los agentes geológicos sobre este lugar.

Acceso
Salir de Ourense por la OU-536 y detenerse en Esgos, a unos 16 Km de la capital de la provincia.
Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco
INFORMACIÓN TURÍSTICA  
​
A RIBEIRA SACRA
ver información
​INCLUYA SU NEGOCIO
​

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

PUBLICIDAD

 Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 15
36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicidad
​Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de Cookies . Condiciones generales 
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de Establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Peroxa
    • Carballedo
    • Chantada
    • Ferreira de Pantón
    • Monforte de Lemos
    • Nogueira de Ramuín
    • O Saviñao
    • Portomarín
    • Paradela
    • Parada de Sil
    • Pobra do Brollon
    • Quiroga
    • Ribas do Sil
    • Sober
    • Taboada
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas >
      • Fiesta de los fachós
      • Fiesta del caldo de huesos
      • Feria del vino de Amandi
      • Muestra del aceite de Quiroga
      • Folión de carros de Chantada
      • Fiesta de las fachas de castelo
      • Romería de San Lucas
      • Fiesta del vino nuevo
  • Qué ver
    • Cañon del Sil
    • Monasterio santo Estevo
    • San Pedro de Rocas
    • Santa María de Ferreira
  • Qué hacer
    • ACTIVIDADES >
      • Catamarán Ribeira Sacra
    • Dónde Dormir
    • Rutas
  • Servicios
  • testnoticias